Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

República Dominicana recibió 9,283,767 visitantes durante el período enero-octubre, generando 815,000 empleos y más de US$15 mil millones en valor agregado a la economía nacional.

Al presentar los resultados del comportamiento del turismo en los primeros diez meses de este año, el ministro David Collado destacó el impacto del crecimiento del sector en la economía y en la calidad de vida de los dominicanos.

“Esto que presentamos hoy es más que estadísticas, no son simples números; es empleo y mejores condiciones de vida para los dominicanos”, expresó Collado.

El funcionario explicó que los 9.2 millones de visitantes se traducen en US$15,562 millones en valor agregado, US$5,475 millones en ingresos externos netos y RD$19,984 millones en recaudaciones fiscales.

“Como pueden ver, el turismo impacta directamente a la gente, en toda su cadena de valor”, agregó.

Collado informó que, entre enero y octubre, el país recibió 7,168,505 turistas por vía aérea, lo que representa un incremento del 34% respecto a 2019, un 9% con relación a 2023 y un 3% por encima del año pasado.

En ese mismo período, 2,115,262 cruceristas arribaron al país por vía marítima, registrando un aumento del 153% frente a 2019 y del 25% en comparación con 2023.

“Y esas dos cifras de visitantes nos dan el gran número: 9,283,767, rompiendo así nuestro propio récord”, resaltó Collado.

Solo en el mes de octubre, República Dominicana recibió 691,073 visitantes, lo que representa un crecimiento del 58% respecto al mismo mes de 2019 y un 12% más que en 2023.

De ese total, 593,022 turistas llegaron por vía aérea y 98,051 cruceristas por vía marítima.

Los principales países emisores de visitantes en octubre fueron Estados Unidos (38%), Canadá (10%), Argentina (9%), Colombia (6%), mientras que Puerto Rico, Perú y Reino Unido aportaron un 4% cada uno.

En cuanto a los aeropuertos con mayor flujo turístico, Punta Cana concentró el 60% de las llegadas, seguido por Las Américas (24%), Cibao (12%), Puerto Plata (3%) y La Romana (1%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad