Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Por Juan González

El reciente encuentro diplomático entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping,
líderes de Estados Unidos y China, respectivamente, celebrado a inicios de este
mes en Busan, Corea del Sur, en el marco de la Cumbre de APEC, refuerza la
tendencia hacia la consolidación de un sistema internacional marcado por la
primacía de ambas superpotencias.

En ese sentido, cabe destacar que, tras la reunión, el presidente Trump difundió
en su red, Truth Social, el siguiente mensaje:

“Mi reunión del G2 con el presidente Xi de China fue altamente productiva para
ambas naciones. Este encuentro marca un paso importante hacia una etapa de
paz y prosperidad duraderas. ¡Dios bendiga a China y a los Estados Unidos!”

Por su parte, el South China Morning Post, medio perteneciente al conglomerado
Alibaba, publicó un análisis titulado “Why Donald Trump’s ‘G2’ label prompts tepid
response from China” (¿Por qué la etiqueta “G2” de Donald Trump provoca una
respuesta tibia en China?), en el que Dominic Chiu, analista sénior del Eurasia
Group, sostiene que las declaraciones de Trump fueron interpretadas en Pekín
como un reconocimiento implícito del estatus de superpotencia china. No obstante,
indicó que la respuesta oficial del gobierno chino se mantuvo en un registro
prudente e incluso fue calificada como “tibia”.

Asimismo, sostuvo que este comportamiento del gigante asiático responde a la
narrativa que ha mantenido durante décadas frente a los países del Sur Global,
basada en la defensa de un sistema internacional multipolar. Agregó que, en
consecuencia, aceptar de manera explícita la noción de un sistema internacional
bipolar implicaría admitir un liderazgo compartido con Estados Unidos en la
gobernanza global, algo que Pekín evita promover abiertamente por razones
claramente estratégicas.

Cabe señalar que la idea del G-2 no es novedosa, ya que fue planteada en los
primeros años del siglo XXI por el economista estadounidense C. Fred Bergsten,
quien se desempeñó como asesor de asuntos económicos internacionales de
Henry Kissinger durante la administración Nixon. En ese contexto, Bergsten
proponía que Washington y Pekín, como principales motores de la economía y de
la política global, asumieran conjuntamente la conducción de los grandes temas
internacionales.

Es oportuno resaltar que, en la actualidad, diversos expertos en relaciones
internacionales, entre ellos Elizabeth Economy, Graham Allison, Jo Inge
Bekkevold, Oriana Skylar Mastro, Robin Niblett, Jennifer Lind, Kishore Mahbubani,
Yan Xuetong y Kai-Fu Lee, coinciden en que el sistema internacional avanza hacia

una configuración esencialmente bipolar. Estos analistas argumentan que Estados
Unidos y China poseen ventajas estructurales decisivas en los ámbitos
económico, tecnológico, militar y diplomático, situándose por encima de otras
potencias relevantes como Rusia, India, Brasil, Japón o Alemania.

Finalmente, en este contexto de creciente rivalidad, es preciso indicar que China y
Estados Unidos intensificarán la presión sobre los Estados que gravitan en sus
respectivas áreas de influencia. Por ello, muchos de estos países se verán
obligados a ajustar cuidadosamente sus estrategias en materia de política exterior,
apelando a la cautela, la astucia, la sagacidad y la sutileza, con el propósito de
evitar choques innecesarios con ambas superpotencias y preservar, en la mayor
medida posible, el interés nacional.

*Juan González es politólogo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad