Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

La industria del tabaco en la República Dominicana genera más de 110,000 empleos directos y miles indirectos en el 2025, según informó el director del Instituto del Tabaco (INTABACO), Iván Hernández Guzmán.

Hernández Guzmán indicó que las industrias que generan mayor cantidad de empleos en el sector son La Aurora, La Tabacalera, Swisher Dominicana, Imperial Tobacco, Occidental Cigars, La Flor Dominicana, entre otras, siendo Santiago la provincia donde se encuentran más naves de elaboración del producto.

El funcionario destacó que la industria del tabaco y sus derivados es la mayor creadora de puestos de trabajo en las zonas francas del país, con 40,086 empleados, seguida por los call centers, la manufactura textil, la producción de equipos médicos, eléctricos y otros sectores, según datos de ADOZONA.

Iván Hernández Guzmán informó que el cultivo de dicho producto está presente en 15 provincias, entre ellas Santiago, La Vega, Puerto Plata, Espaillat, Valverde, Monte Cristi, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Dajabón, Elías Piña, Hato Mayor, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Azua y San Juan.

El funcionario habló del tema durante una “Degustación del Cigarro Dominicano”, realizada por el INTABACO en su stand ubicado en el Pabellón II de la Feria Ganadera, como parte de las actividades de la Feria Agropecuaria Nacional.

En el evento participaron el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director de ProConsumidor, Eddy Alcántara; el director del Patronato Nacional de Ganaderos, José Miguel Mallén; el senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez Adames, y otros invitados especiales.

El director del INTABACO anunció durante el evento que la institución continuará trabajando de la mano con los productores de cigarros para brindarles asistencia, capacitación gratuita, entrega de semillas, plántulas, insecticidas, fungicidas y abonos. Asimismo, ofrecerá la venta a precios subsidiados de madera de varas, falijas y equipos de fumigación para el manejo de plagas y enfermedades.

Además, se realizarán acuerdos con el Banco Agrícola y otras instituciones financieras para facilitar el financiamiento a los pequeños y medianos productores a nivel nacional. También se brindará toda la asistencia necesaria a los agricultores para mantener la excelente calidad que actualmente poseen los cigarros dominicanos.

En la “Degustación del Cigarro Dominicano” del INTABACO también asistieron miembros de la institución, entre ellos Rafael Díaz, subdirector ejecutivo; Isidro Tavares, director agrícola; Ivette Reyes, directora comercial; Cristóbal Taveras, subdirector agrícola; Ernesto Pérez, encargado del Sistema de Localización Geográfica; así como Mercedes Henríquez y Francisca Paulino, artesanas, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad