Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

El Gobierno dominicano firmó un acuerdo con las farmacéuticas Pfizer y BioNTech que garantizan la adquisición de 7,9 millones de dosis de la vacuna BNT162b2 contra COVID-19, informó la vicepresidenta, Raquel Peña.

Las dosis acordadas se suministrarán a la República Dominicana a partir del segundo trimestre del año en curso, una vez que el compuesto reciba el permiso transitorio por parte de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) y su adquisición sea aprobada por el Congreso Nacional.

El Gobierno dominicano no ha anunciado el precio negociado por la compra de las vacunas.

Según los resultados finales completos del ensayo clínico a gran escala anunciados por Pfizer y BioNTech, la vacuna que desarrollaron en conjunto tiene una efectividad del 95 % en la prevención de covid-19.

En cuanto a las temperaturas para su almacenaje, el compuesto necesita temperaturas de entre -80 y -70 grados centígrados para su conservación.

Hasta el momento, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) ha identificado ocho ultracongeladores aptos para el almacenamiento de vacunas BNT162b2, con una capacidad para hasta 400.000 dosis.

Mientras, las autoridades siguen haciendo levantamientos y manteniendo conversaciones con otros posibles aliados para alcanzar una capacidad de almacenamiento de un millón de dosis.

Estos 7,9 millones de dosis vienen a sumarse a las 10 millones de la vacuna desarrollada por AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford adquiridos por la República Dominicana y que se prevé que lleguen al país a partir del mes de marzo.

Esas fueron las primeras vacunas contra la covid-19 que compró el Gobierno dominicano, a un costo de cuatro dólares la unidad, en virtud de un acuerdo firmado el pasado octubre con la farmacéutica británica, mientras que el compuesto fue aprobado por Digemaps el 31 de diciembre.

El anuncio del acuerdo para comprar más vacunas se produce en un periodo álgido de la incidencia de la enfermedad en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad