Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

Con el objetivo de destacar el impacto y la contribución de las mujeres en la industria logística, DP World Dominicana realizó el conversatorio “Mujeres en la Logística y Zonas Francas: Cambiando lo que es Posible”, una iniciativa que reafirma el compromiso de la organización con la sostenibilidad y la equidad de género, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La empresa de soluciones logísticas busca no solo reconocer a las mujeres que ya están transformando la industria, sino también abrir nuevas oportunidades para que más mujeres puedan liderar e innovar en un sector clave para el desarrollo económico global.

Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, afirmó que la organización que lidera posee una política de adquisición de talento que apuesta por la contratación de una fuerza laboral diversa y el desarrollo de una cultura organizacional equitativa, en la que las personas son la prioridad. “En lo que tradicionalmente se conoce como una industria dominada por hombres, una gran parte de la estrategia de Equidad y Diversidad de DP World se enfoca en las mujeres”.

“Nuestra estrategia global de sostenibilidad, Nuestro Mundo, Nuestro Futuro, posee tres áreas de enfoque, siendo una de ellas el empoderamiento de la mujer. En esta área, en particular, trabajamos de manera ardua y constante con el objetivo de crear oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de nuestra organización. Del 2022 a la fecha, el porcentaje de mujeres en la organización en las operaciones en República Dominicana ha crecido un 26.95%”, resaltó Martínez.

La actividad incluyó un panel en el que líderes del sector logístico y las zonas francas analizaron los desafíos y oportunidades para la equidad de género en la industria logística. El panel fue moderado por Anyerlene Bergés, vicepresidenta de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad de INICIA, y contó con la participación de Fantino Polanco, viceministro del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); y Karen Popa, directora de la Zona Económica de DP World Dominicana.

Desde DP World Dominicana se enfatizó que el desarrollo del talento femenino contribuye al cambio cultural y social, impulsa la educación y la innovación, reduce la vulnerabilidad y mejora la calidad de vida de las comunidades.

Actualmente, más del 53% de la población de los parques de zona franca es femenina, una tendencia de crecimiento que DP World Dominicana busca seguir impulsando mientras desarrolla la zona económica. La empresa continúa expandiendo su parque de zona franca, DP World Economic Zones, con un enfoque sostenible y de desarrollo comunitario a largo plazo.

Para generar más oportunidades para las mujeres, DP World Dominicana ha implementado diversas iniciativas, como el programa de formación DP World Academy, que incluye la capacitación de mujeres conductoras de Vehículos de Transferencia Interna (ITV) y la formación de mujeres montacarguistas en DP World Logistics.

Asimismo, Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, resaltó que «impulsar la equidad de género en la industria manufacturera, además de ser una cuestión de justicia y derechos humanos, es esencial para construir una sociedad próspera y sostenible».

«Promover la participación de la mujer en la industria no solo es una política económica necesaria, sino también inteligente y rentable», enfatizó Fantino Polanco.

Durante el evento, Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Iberoamérica (AZFA) y de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, afirmó que la mujer en el sector de zonas francas ha sido clave para el éxito del sector. “Si preparas la infraestructura para que la mujer esté, ella va a llegar. Parte de la estrategia que estamos desarrollando es garantizar que las infraestructuras, tanto físicas como de procedimiento, contemplen desde el inicio a la mujer. Si sales a buscarla y abres tus puertas, ella decidirá entrar. Está comprobado: no es cuestión de género, sino de talento, pero para que el talento se desarrolle, hay que eliminar las barreras”.

“El sector de zonas francas cree firmemente que para lograr los objetivos que nos hemos propuesto, tanto en el sector público como en el privado, es fundamental contar con una participación equitativa, especialmente en niveles de supervisión y gerencia”.

Acerca de DP World

El comercio es una parte vital de la economía mundial, ya que crea oportunidades y mejora la calidad de vida de las personas en todo el mundo. DP World existe para hacer que el comercio global fluya mejor, cambiando lo que es posible para los clientes y las comunidades a las que sirve en todo el mundo.

Con un equipo dedicado, diverso y profesional de más de 106,500 empleados de 158 nacionalidades, distribuidos en 73 países y seis continentes, DP World está impulsando el comercio de manera más eficiente y rápida hacia una cadena de suministro sin fisuras y preparada para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad