DGDC, FAO y UASD destacan avances en la reducción del hambre en República Dominicana
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las autoridades de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en República Dominicana (FAO) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizaron un encuentro en el que destacaron los esfuerzos para erradicar el hambre en el país.
El representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, señaló en su conferencia sobre la erradicación del hambre que la tendencia en el país es a la baja.
“El país ha avanzado significativamente en la reducción del hambre, con una disminución de alrededor del 4.6%. República Dominicana es un país que alimenta a 11 millones de turistas al año y cuya capacidad de producción está comprobada. El reto ahora es garantizar que los alimentos lleguen a las personas más vulnerables”, destacó Castañeda Sepúlveda, quien también resaltó que la DGDC juega un papel clave en acercar las políticas públicas a los territorios.
Por su parte, el director general de la DGDC, Modesto Guzmán, manifestó el compromiso de la institución con las comunidades más vulnerables.
«Desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad tenemos la responsabilidad de asistir, estar atentos y dar seguimiento a las comunidades en situación de vulnerabilidad. Este tema, indiscutiblemente, nos concierne», afirmó Guzmán durante el evento, que formó parte de las actividades conmemorativas por el 63.º aniversario de la institución.
Asimismo, Guzmán destacó que «la visión impulsada por el presidente de la República, Luis Abinader, está enfocada en brindar servicios a las comunidades de menores ingresos».
La conferencia, titulada «Erradicación del hambre y la seguridad alimentaria: un desafío dominicano», se llevó a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, con la participación de Antonio Medina, director general de Relaciones Nacionales e Internacionales de la universidad.