Alcaldía del Distrito Nacional continúa programa de construcción de aceras y contenes en Serrallés y Mata Hambre
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Dirección de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional avanza de manera efectiva en el programa de construcción de aceras y contenes, el cual abarcará 21 sectores. Esta semana, los trabajos iniciaron en los sectores Serrallés y Mata Hambre.
El programa contempla la entrega de 43,708.53 metros cuadrados de aceras y 20,622.12 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.
Para cumplir con este objetivo, las labores ya se han desarrollado en Villa Consuelo, Naco y Renacimiento, sumándose ahora los sectores de Serrallés y Mata Hambre.
En el sector Serrallés, se proyecta la construcción de 762 metros cuadrados de aceras y 634 metros lineales de contenes, beneficiando las calles Padre Fantino Falco, Pablo Casals, El Cayao, Dr. Luis Escoto Gómez y Agustín Lara.
Por su parte, en Mata Hambre, los brigadistas han intervenido las calles Primera, Edmundo Martínez y Antonio Maceo, donde se prevé la construcción de 1,547 metros cuadrados de aceras y 664 metros lineales de contenes.
Ambos sectores pertenecen a la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, donde se espera entregar un total de 15,679.49 metros cuadrados de aceras y 8,865.54 metros lineales de contenes.
Además, el proyecto contempla la construcción de rampas para personas con discapacidad y la siembra de árboles en puntos estratégicos.
Según explicó el ingeniero Christian Tejeda, director de Infraestructura Urbana del ayuntamiento, la ejecución completa de estos trabajos tomará aproximadamente ocho meses y tendrá un costo estimado de 163 millones de pesos.
Este proyecto de construcción de aceras y contenes forma parte de los esfuerzos impulsados por la alcaldesa Carolina Mejía para continuar transformando Santo Domingo, bajo el lema de que en el orden y la limpieza radica el bienestar.
Desconozco si mi comentario será tomado en cuenta, por diferir de la posición informativa en este artículo, pero considero justo y necesario, la realización de un análisis municipal, sobre la gestión administrativa de la alcaldesa Carolina Mejia, la cual es cierto que tiene un carisma ejemplar y una aceptación popular muy ponderante; sin embargo, no todo es color de rosa, porque su gestión de gobierno municipal, has venido siendo más de lo mismo, dónde se violentan la ley 176-07 sobre los ayuntamiento y sus municipios. No hacen las convocatorias a las asambleas de cabildo abierto, donde la comunidad en general pueda exponer, las obras que considere necesaria y que no esten dentro de las competencias de la citada gestión administrativa municipal. Pero existe el flagelo, de que si las realizan con empleados del ayuntamiento de los sectores, para manipular antojadizamente los procesos de selección de obras sociales por parte de las comunidades.
A esto cabe señalar, que las convocatorias las realizan de a vapor, de dos o tres días, y en casos extremos de un día para otro. Lo que dificulta la auténtica participación de los municipes calificados. No es que se les niegues el derecho de participar a los trabajadores del ayuntamiento, pero que no sirvan de Juez y parte en las tomas de decisiones de tan importante obras comunitarias,dónde se quedan reservados los fondos del PPM. Y los informes de las obras elegidas son de competencias de la Alcaldía.