Javier Tejeda acusa a Dío Astacio de agravar los problemas urbanos de Santo Domingo Este
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Javier Tejeda, cuestionó duramente el primer año de gestión del alcalde Dío Astacio, señalando una profunda falta de planificación y organización en las acciones municipales, lo que, a su juicio, ha agravado los problemas urbanos de la demarcación.
Como ejemplo de esta deficiencia, Tejeda citó la reciente citación realizada por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) al alcalde Astacio, debido a múltiples denuncias ciudadanas por la instalación desorganizada de contenedores de basura en diversas calles, obstruyendo las vías públicas y complicando aún más el tránsito vehicular.
Desde los primeros días de su administración, Astacio implementó la estrategia de colocar furgones y contenedores en distintas zonas como medida para enfrentar el desbordamiento de residuos sólidos. No obstante, esta acción ha tenido efectos adversos: ha incrementado el desorden urbano, provocado indignación entre los vecinos y generado un impacto negativo en la calidad de vida de los munícipes.
Entre las principales quejas de los residentes se destacan los fuertes olores fétidos emanados de los contenedores, la obstrucción del libre tránsito peatonal —especialmente en calles estrechas y zonas residenciales— y la proliferación de plagas como ratas, cucarachas y moscas, convirtiendo varios espacios públicos en focos de insalubridad y riesgo sanitario.
A estas denuncias se suma la falta de protección adecuada para el personal de limpieza, quienes, según reportes, manipulan los desechos sólidos sin los equipos de bioseguridad necesarios, exponiéndose a enfermedades y accidentes laborales.
«Todo esto evidencia una preocupante carencia de planificación técnica y de sensibilidad social en la gestión municipal», afirmó Tejeda, al tiempo que instó a las autoridades a revisar de manera urgente el plan de manejo de desechos sólidos. Además, pidió la adopción de políticas públicas más responsables, humanas y alineadas con las normativas de desarrollo urbano sostenible.
Diversos sectores comunitarios y ciudadanos de Santo Domingo Este han respaldado estas críticas, exigiendo soluciones estructurales que respeten el entorno urbano, mejoren la gestión de residuos y garanticen un municipio más seguro y limpio para todos.