Residentes de Boca Chica, Andrés y La Caleta denuncian escasez de agua potable; CORAABO guarda silencio
|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los residentes de Boca Chica, Andrés y La Caleta denunciaron la grave escasez de agua potable que afecta a sus comunidades desde hace más de 45 días, sin que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO) ofrezca una explicación.
La crisis también golpea la zona turística, donde más de 20 torres de condominios y apartamentos de Airbnb llevan cerca de 20 días sin recibir el líquido, situación que impacta directamente la renta de estas propiedades y genera pérdidas económicas al sector.
Más de 15 sectores sin agua
De acuerdo con denuncias, al menos 15 sectores de Boca Chica permanecen sin agua potable, lo que representa a más del 50 % de la población. Ante la situación, muchos residentes han optado por contratar compañías privadas para la construcción de pozos, como ocurre en el barrio Invi/CEA, donde los vecinos aseguran haber perdido la esperanza de recibir el servicio a corto plazo debido a la “incompetencia” de CORAABO.
Obras de la Autopista de Las Américas agravan el problema
Los comunitarios atribuyen el agravamiento de la escasez a los trabajos de ampliación y reconstrucción de la marginal de la Autopista de Las Américas, que han generado múltiples averías en las redes de distribución.
A medida que avanza la obra, aseguran, más barrios se quedan sin agua debido a la falta de planificación y supervisión por parte de las autoridades.
Camiones cisterna a precio elevado
A falta del servicio regular, los moradores denuncian que han tenido que comprar camiones de agua por RD$2,000, a pesar de que CORAABO dispone de dos unidades para distribuirlo gratuitamente.
Según las quejas, en algunos casos empleados de la institución estarían cobrando de manera irregular por este suministro, con la aparente indiferencia de sus superiores.
Silencio oficial
Reporteros de la zona han intentado obtener declaraciones del director ejecutivo de CORAABO, Félix De León de la Cruz, sin éxito.
Incluso denunciaron que la institución mantiene un cordón militar en la entrada de sus oficinas para impedir el acceso a personas externas.
Costos de reconexión en alza
Otro reclamo de los usuarios es el aumento en los costos de reconexión.
Mientras que en administraciones pasadas se cobraban RD$300, en la actualidad la tarifa se ha elevado a RD$700, a pesar de que el servicio de agua apenas llega una vez por semana a algunos sectores.
Millonarios ingresos, bajo rendimiento
Aunque Boca Chica cuenta con 32 pozos en funcionamiento –24 del sistema de Brujuela Casui, 8 de La Joyita y 4 de La Catalina–, una fuente reveló que el acueducto solo opera a un 27 % de su capacidad.
Esto ocurre a pesar de que CORAABO recibe más de RD$271 millones de pesos anuales en la actual gestión.
La misma fuente atribuyó la crisis a la mala administración y falta de mantenimiento de los sistemas de bombeo, muchos de los cuales están deteriorados e inoperantes, dejando a miles de familias y a la industria turística sin acceso al agua potable.



