Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

República Dominicana se prepara para ser sede de la mayor Cumbre Jurídica Mundial, organizada cada dos años por la World Jurist Association. Anteriormente, ciudades como Nueva York, Barranquilla (Colombia), Madrid y otras capitales fueron sede de este evento desde su inicio en 1963.

Es un honor y una distinción que debe valorarse en toda su magnitud que República Dominicana haya sido elegida para albergar este importante evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de mayo de 2025.

A esta cita aspiraban otros países como México y Argentina, pero los organizadores destacaron la estabilidad política del país, la celebración ininterrumpida de elecciones democráticas durante más de treinta años, así como la alternancia en el poder de distintas fuerzas políticas sin conflictos ni impugnaciones.

Sin embargo, hay algo más que resalta. Si el Congreso Mundial del Derecho es siempre un evento significativo por reunir a centenares de juristas –magistrados, fiscales y abogados–, académicos y empresarios, en el contexto actual, su relevancia se multiplica.

Con noticias diarias que alertan sobre el recrudecimiento de la guerra en Gaza, la falta de avances hacia la paz en Ucrania, la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones hacia Estados Unidos y otros desafíos geopolíticos, este Congreso no solo es oportuno, sino absolutamente imprescindible.

Serán tres días –el 4, 5 y 6 de mayo– que dejarán una huella indeleble en la historia de República Dominicana, inscribiendo su nombre en la lista de países que han tenido el honor de ser anfitriones de este gran evento. Organizado por la World Jurist Association, presidida por el abogado español Javier Cremades, y la Universidad del Caribe, con su Canciller José Alejandro Aybar al frente, el Congreso incluirá por primera vez a jóvenes estudiantes como participantes activos.

El evento se abrirá a otros centros de estudio en el país. La inauguración y clausura, que contarán con la presencia del rey de España, Felipe VI, y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, entre otras personalidades, tendrán lugar en el aula magna de la UASD, la universidad más antigua de América.

El día 5 de mayo, con casi cincuenta paneles y la participación de alrededor de trescientos expertos de gran proyección profesional e intelectual, se desarrollará en el nuevo edificio de la Universidad del Caribe, que será inaugurado para esta magna reunión.

Y hay algo más de gran relevancia: entre las personalidades de renombre mundial del derecho, provenientes de 47 países de todos los continentes, se entregará el Premio «Paz y Libertad Mundial 2025» a la jueza Sonia Sotomayor, del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

Sotomayor, la primera mujer hispana en alcanzar tan alta magistratura, ha confirmado su presencia en Santo Domingo para recibir este prestigioso galardón, considerado el “Premio Nobel del Derecho”.

En definitiva, el Congreso Mundial del Derecho será un evento de gran magnitud, que nos llena de orgullo al celebrarse en República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad