Estudiantes de Boca Chica podrían iniciar clases sin útiles escolares
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El político Amaury Alfonseca calificó de penosa la situación que, a pocos días del inicio del año escolar, viven decenas de estudiantes del municipio de Boca Chica, quienes aún no cuentan con los útiles escolares necesarios.
Alfonseca advirtió que esta realidad será muy perjudicial para la gran cantidad de familias pobres, especialmente para las madres solteras que depositan su esperanza en la ayuda del gobierno.
El dirigente del Partido Justicia Social señaló como muy triste la realidad que enfrentan numerosas familias de escasos recursos en esta localidad, que no tienen cómo adquirir los útiles escolares para sus hijos.
Destacó que el municipio de Boca Chica cuenta con más de 30 planteles educativos, distribuidos entre los niveles inicial, intermedio y secundario, cuyos estudiantes provienen mayormente de familias humildes que necesitan el respaldo del gobierno central para asistir a clases.
“Mira, yo le hago un llamado al gobierno: como está la situación de la delincuencia en estos sectores, se necesita que los jóvenes estén entretenidos en las escuelas, estudiando. Esa es la forma en que podemos evitar que se involucren en asuntos ilícitos y así contribuir a tener una mejor sociedad”, manifestó el empresario, abogado y político.
Explicó que realizó un recorrido por distintos barrios de Boca Chica, donde los residentes le expresaron que no han podido comprar los materiales escolares porque el dinero no les alcanza, y que lo único que piden es ayuda para obtenerlos.
Apeló a la sensibilidad del presidente de la República, Luis Abinader, para que disponga la entrega de materiales escolares a miles de estudiantes pobres de Boca Chica de cara al inicio del nuevo año escolar.
Aseguró que tuvo contacto con más de cien madres, quienes le confesaron no tener forma de comprar ropa, zapatos y material gastable necesario para que sus hijos puedan comenzar las clases, las cuales iniciarán en apenas 10 días. Señaló que, hasta la fecha, dichos materiales no han llegado a las escuelas.
Asimismo, indicó que algunas madres han tenido que recurrir a préstamos para poder adquirir cuadernos, lápices, uniformes y zapatos, con gastos que oscilan entre 12 mil y 15 mil pesos, una situación insostenible dadas sus condiciones económicas.