Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

El director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Arbona, respondió formalmente a la periodista Nuria Piera tras la publicación de N Digital titulada “Empresas de Munir Kury inhabilitadas por DGCP ganan licitación millonaria en Comedores Económicos”.

En la comunicación, Féliz Arbona aclaró que ninguna de las empresas adjudicadas en el proceso de compras CEED-CCC-LPN-2025-0010 estaba inhabilitada en el Registro de Proveedores del Estado (RPE) ni en la plataforma transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) al momento de la adjudicación, realizada este 21 de noviembre.

Asegura que empresas no figuraban en el listado de suspendidos

El funcionario explicó que las compañías mencionadas tampoco aparecían en la resolución más reciente de la DGCP que impone suspensiones preventivas a proveedores investigados penalmente. Indicó que esta información puede ser verificada íntegramente en el portal transaccional y en la resolución oficial emitida por Contrataciones Públicas.

Solicitaron orientación previa a la DGCP

Féliz Arbona reveló que, antes de la adjudicación del proceso, los Comedores Económicos solicitaron por escrito una orientación técnico-jurídica a la DGCP para garantizar una actuación estrictamente apegada a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y su Reglamento de Aplicación.

Entre las preguntas planteadas a la DGCP, citó las siguientes:

  • Si una institución puede impedir la participación de un oferente cuya documentación está en regla, aun cuando figure en investigaciones o informes no concluyentes.

  • Si existe base legal para una exclusión preventiva de proveedores habilitados.

  • Si pueden adoptarse medidas para limitar la participación de empresas mencionadas en investigaciones mientras su estatus en el RPE continúe vigente.

  • Si es posible suspender adjudicaciones a proveedores habilitados hasta que las autoridades concluyan investigaciones.

Según el director, la DGCP no emitió ninguna instrucción que permitiera excluir oferentes habilitados durante el proceso, por lo que la evaluación se realizó con base en los criterios legales vigentes y sin discrecionalidad.

39 empresas adjudicadas, ninguna inhabilitada

El titular de los CEED afirmó que, de las 57 empresas habilitadas y 39 finalmente adjudicadas, ninguna tenía impedimentos para participar o contratar con el Estado dominicano.

Pide revisión de la información publicada

Féliz Arbona solicitó a N Digital revisar la información difundida “a la luz de los hechos comprobables y la documentación oficial disponible”.

Finalmente, reiteró el respeto institucional a la labor periodística y afirmó la disposición de los Comedores Económicos de continuar ofreciendo información transparente y verificable para garantizar una correcta comprensión de los hechos de interés público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad