Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

El presidente ejecutivo del Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, anunció que la institución dispone de RD$7,000 millones para financiar a los sectores productivos nacionales con tasas especiales, con el propósito de promover la inversión y el desarrollo en todo el país.

Al dar a conocer la información en un encuentro empresarial en Santiago, Aguilera expresó su esperanza de que esos recursos “impacten en la vida de cientos de dominicanos mediante la creación de cadenas de valor que involucren cada vez a más personas, alcanzadas por el bienestar al que todos aspiramos”.

Señaló que esta disponibilidad de financiamiento pone de manifiesto la vocación de Banreservas de procurar que los recursos canalizados generen un círculo virtuoso de mejoría en las condiciones de vida de la población.

Precisó que la entidad financiera incide de manera determinante en los sectores comercio, construcción, manufactura, salud y agropecuaria.

“Es oportuno resaltar que el Banco se ha beneficiado del mantenimiento de un clima de negocios favorable, afianzado por la estabilidad macroeconómica y un marco interno creado por las políticas lideradas por nuestro presidente Luis Abinader”, añadió.

Al destacar algunas cifras relevantes, Aguilera informó que la cartera de crédito empresarial registró un crecimiento de RD$9,103 millones en la zona norte, consolidando a Banreservas como la principal institución financiera del sistema.

Asimismo, la cartera de depósitos de banca empresarial en la región aumentó en RD$12,172 millones, para un 115% de ejecución. Solo en el 2025, esa cartera cuenta con 5,207 clientes activos y 193 nuevos integrantes.

Otro logro resaltado por el ejecutivo bancario fue la baja morosidad empresarial de Banreservas, una de las más reducidas del sistema, situada en la zona en apenas 0.25%, lo que refleja la responsabilidad de los clientes.

Como parte del encuentro empresarial, el economista Raúl Hernández Báez pronunció la conferencia Análisis de coyuntura y perspectivas de la economía dominicana y los mercados para la toma de decisiones empresariales.

Al enfocar el comportamiento de la economía nacional e internacional, destacó la incidencia de los sectores comercio, construcción, manufactura, salud y agropecuario, entre otros.

Tras ponderar diversos indicadores, Hernández Báez señaló que la tasa de desocupación abierta en la República Dominicana cayó a 4.9% en el primer trimestre del 2025, una de las más bajas en la historia reciente del país.

Ese y otros factores —agregó— han contribuido a que “estemos generando el dinamismo que requiere la economía local”, la cual registró un crecimiento interanual de 2.4% en los primeros siete meses del año.

Sobre el comportamiento del tipo de cambio, explicó que este está bajando en todo el mundo y estimó que en la República Dominicana la tasa del dólar cerrará en 64.50 al final del año, lo que consideró no representa una situación preocupante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad