Urge la creación en el país de un Cuerpo Especializado en Seguridad Hospitalaria
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Es urgente que el gobierno dominicano tome acción para establecer un Cuerpo Especializado en Seguridad Hospitalaria, frente a las constantes agresiones físicas y verbales que sufren a diario médicos, enfermeros y demás profesionales de la salud en los hospitales públicos.
Es común que médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud enfrenten situaciones de riesgo, muchas veces generadas por familiares de pacientes que buscan atención médica.
Este problema no solo pone en peligro la integridad física y emocional del personal, sino que también compromete la capacidad del sistema sanitario para ofrecer una atención adecuada y digna.
Los casos de agresiones verbales y físicas en los hospitales públicos han aumentado en frecuencia e intensidad.
En este contexto, el personal médico opera desprotegido, sin un sistema de seguridad estructurado que garantice su bienestar y permita el desempeño de sus funciones con tranquilidad y eficacia.
Actualmente, los hospitales públicos dominicanos carecen de un Cuerpo Especializado en Seguridad Hospitalaria que pueda responder ante situaciones que comprometan la seguridad del personal y de los usuarios.
Aunque en algunos centros existe presencia policial o vigilancia privada, estas medidas suelen ser insuficientes o inadecuadas para manejar crisis en un entorno hospitalario tan sensible.
La falta de un sistema adecuado de protección no solo deja al personal expuesto, sino que también refuerza la percepción de inseguridad dentro del sistema de salud pública.
Por ello, es imprescindible que el gobierno establezca cuanto antes un Cuerpo Especializado en Seguridad Hospitalaria.
La creación de este cuerpo especializado no debe verse como un lujo, sino como una necesidad urgente. Proteger a quienes dedican su vida al cuidado de la salud de la población es un acto de justicia y una responsabilidad del Estado.
Hacemos un llamado al presidente Luis Abinader para que priorice esta iniciativa, que brindaría tranquilidad y protección al personal que trabaja en los hospitales públicos del país.
Es deber del gobierno garantizar que los hospitales sean espacios seguros, donde tanto el personal médico como los pacientes y sus familiares puedan sentirse protegidos.
Incidentes recientes, como los ocurridos en el hospital Doctor Darío Contreras en Santo Domingo Este, destacan la necesidad inmediata de tomar medidas al respecto.