Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir

El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE-CAL), Adolfo Pérez, afirmó que los almacenes de la institución están “totalmente llenos” de medicamentos, pero que la capacidad de distribución está condicionada por el presupuesto anual asignado.

Pérez indicó que dicha asignación obliga a una planificación cuidadosa para evitar quedarse sin inventario antes de que finalice el año.

Durante una entrevista en el programa Enterados, transmitido por CDN Radio, el funcionario explicó que la red de 653 Farmacias del Pueblo depende de un presupuesto que, para 2025, ronda los RD$1,000 millones, aunque la demanda nacional supera los RD$2,000 millones.

Asimismo, señaló que PROMESE-CAL abastece a 200 hospitales públicos, más de 1,700 Unidades de Atención Primaria y al Programa de Medicamentos de Alto Costo, este último con un presupuesto anual de alrededor de RD$7,000 millones.

La mayor demanda proviene de mujeres con cáncer de mama y hombres con cáncer de próstata.

Sin embargo, reconoció que en el Programa de Medicamentos de Alto Costo existe lista de espera para algunos fármacos oncológicos debido a las limitaciones presupuestarias.

PROMESE-CAL NO PUEDE HACER COMPRAS DIRECTAS

Pérez detalló que las adquisiciones se realizan mediante licitación pública, lo que impide compras directas en casos de urgencia si no hay ofertas en los concursos.

Además, señaló que la ley actual no contempla un reglamento especial para la adquisición de medicamentos, aunque espera que se apruebe en el futuro.

LOGROS Y RETOS DE PROMESE-CAL

El funcionario resaltó tres logros principales de su gestión:

  1. La apertura de 108 nuevas Farmacias del Pueblo, ampliando el acceso a más de un millón de dominicanos.

  2. La duplicación del presupuesto para abastecer hospitales, que pasó de RD$1,500 millones a RD$3,100 millones.

  3. La realización de más de 1,500 procesos de contratación por un monto superior a RD$53,000 millones, sin impugnaciones ni escándalos.

No obstante, indicó que la estabilidad de precios en las Farmacias del Pueblo desde 2020 ha incrementado la demanda, lo que representa un reto, pues ha atraído a pacientes que antes acudían al sector privado y ahora consumen los medicamentos del programa.

Pérez sostuvo que el principal desafío sigue siendo equilibrar inventario, presupuesto y acceso para cubrir las necesidades de la población.

PROGRAMAS PREVENTIVOS DE SALUD

El director de PROMESE-CAL también destacó el programa “Más Salud y Esperanza de Vida”, basado en la estrategia HARTS de la OPS, que combina la entrega gratuita de medicamentos para hipertensión y diabetes con la promoción de hábitos saludables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad