Más de 1,400,000 dominicanos reciben el servicio de agua potable
El presidente Luis Abinader anunció haber alcanzado la cifra de 1,400,000 dominicanos que reciben el servicio de agua potable y que más de 290,000 ciudadanos están recibiendo alcantarillado sanitario, además de que se ha incrementado por tres, para el año 2022, la inversión histórica anual realizada en ese sector.
Destacó que durante este año se ha ampliado la red de distribución en más de 40 sistemas de alcantarillados sanitarios pertenecientes a distintas comunidades, logrando restablecer la totalidad de 243 sistemas que se encontraban fuera de servicio total o parcialmente.
“Estas acciones han contribuido a que hoy, y como he destacado antes, se beneficie a más de 1,400,000 ciudadanos que no recibían estos servicios o los recibían de manera deficiente, con una inversión aproximada de 1,984 millones de pesos, contribuyendo así a mejorar su salud y calidad de vida”, enfatizó Abinader.
Asimismo, afirmó que, en cuanto a las mejoras operativas, se ha logrado aumentar la producción de agua potable a una población aproximada de 4,750,000 habitantes, pertenecientes a las 24 provincias bajo la jurisdicción del INAPA, con un índice de potabilidad promedio anual de 75%.
“El derecho al acceso a una red de agua de primer nivel es un compromiso irrenunciable de este gobierno y vamos a seguir invirtiendo y trabajando hasta conseguirlo” expresó Abinader.
Manifestó que, mediante la implementación del Plan Nacional de Rescate de las Infraestructuras del INAPA, la institución puso en funcionamiento un total de 23 sistemas de acueductos y alcantarillados, beneficiando a una población aproximada de 2,542,494 habitantes, localizados en las provincias de La Altagracia, Monte Cristi, Samaná, San Juan, Bahoruco, Barahona, Duarte, Hato Mayor, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Valverde, El Seibo, Independencia y Dajabón.
Entre estos sistemas se encuentran: rehabilitación del acueducto múltiple de ASURO, planta potabilizadora Guanuma-Los Botados, planta potabilizadora y depósito regulador del acueducto Partido-La Gorra, en la provincia Dajabón.
También, sistema de agua potable de la provincia Hato Mayor, mejoramiento de los sistemas de agua potable en las provincias de La Altagracia, Barahona, San Cristóbal y Sánchez Ramírez, habilitación del Acueducto Quisqueya, en la provincia San Pedro de Macorís.
Abinader defiende construcción de verja fronteriza
Luis Abinader dijo que la situación de permanente inseguridad y el absoluto descalabro socioeconómico de Haití es cada vez más creciente, y reafirmó que la República Dominicana no puede hacerse cargo, y no lo hará, de la problemática de esa nación.
Ante ese cuadro, el mandatario defendió como medidas para asegurar la protección de nuestra frontera, la puesta en marcha de un plan de acción de “blindaje fronterizo” con el Ejército de República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (CESFRONT) que se encuentran desplegados en esa zona, donde realizan operaciones de patrullajes de vigilancia y seguridad, para abordar y afrontar los riesgos y amenazas en la zona fronteriza terrestre, logrando contrarrestar los actos delictivos en el territorio nacional.
“Nuestra preocupación por el continuo deterioro de la institucionalidad, la situación de permanente inseguridad y el absoluto descalabro socioeconómico de Haití es cada vez más creciente”, expresó en su discurso ante la Asamblea Nacional, en ocasión del 178 aniversario de la Independencia Nacional.
Recordó que en varias ocasiones ha abordado el tema inclusive en los escenarios internacionales “donde corresponde dilucidar tan terrible situación para buscar una solución conjunta por parte de la comunidad internacional”.
Al referirse al levantamiento de la verja fronteriza, el presidente Abinader, recordó que “el pasado día 20, comenzamos a construir la verja fronteriza para tener un mayor control de los flujos migratorios y atajar allí mismo el contrabando, el tráfico de personas y las posibles incursiones de bandas organizadas que puedan tener la intención de desestabilizar la paz y la seguridad y malograr la buena vecindad entre ambas partes de la isla”.
En ese contexto, el jefe de Estado manifestó que el Gobierno está adoptando todas las medidas necesarias para salvaguardar nuestra frontera y la soberanía nacional.
Soberanía Nacional
Sobre el particular, afirmó que: “Garantizar la seguridad de nuestro país es fundamental para este gobierno. Y lo estamos haciendo. Y es por ello por lo que hemos dispuesto todas las medidas para salvaguardar nuestras fronteras, la soberanía nacional y garantizar la paz”.
Asimismo, el presidente Luis Abinader resaltó el proceso de dignificación y atención a los miembros de las Fuerzas Armadas.
Recordó que desde 2004, no se proveía a nuestras tropas de material de avituallamiento, “pero hoy ya poseen nuevos uniformes completos y 397 nuevos vehículos con los que eficientizar su importante trabajo. Además, estamos ejecutando un proceso de mejoras en todas sus instalaciones físicas como nunca antes un gobierno había hecho”.
Dijo que, en este año, y mediante un proceso de depuración del Ministerio de Defensa, se han podido detectar 7,000 personas en nóminas que no cumplían correctamente su función, lo que ha permitido incorporar a 6,500 efectivos que resultan plenamente operativos.
“La dignidad de nuestros servidores públicos es la dignidad de todo el pueblo dominicano y no podemos volver a descuidarla”, enfatizó.
En otro orden, el presidente Abinader dijo que la nueva República Dominicana que construye su Gobierno refleja la política internacional que se viene aplicando, “a través de la cual estamos reorientando nuestras relaciones con el resto del mundo, con el objetivo de alcanzar acuerdos beneficiosos para nuestro país y fortalecer nuestra presencia e influencia en los grandes escenarios mundiales”.
Política Exterior
Observó como ejemplo de la nueva política exterior, el éxito de la Alianza para el Desarrollo en Democracia suscrita con los mandatarios de Costa Rica y Panamá, “con quienes firmamos nuestra primera acción conjunta, emitiendo un comunicado en la 76 Asamblea de las Naciones Unidas, a los fines de estructurar soluciones integrales y sostenibles para la franja del Caribe y Centroamérica”.
Dijo, además, que ese paso diplomático permitirá ampliar las capacidades de comercialización y posicionamiento en los mecanismos internacionales, defender los derechos humanos y la promoción de la cultura democrática.
El mandatario valoró como otro hito trascendente de las relaciones exteriores impulsadas por las autoridades, es el giro que dado a la relación con la diáspora dominicana, a la que se ha dedicado una especial atención por todo lo que representan para el país, y en reconocimiento a sus grandes aportes a la economía nacional a través de sus remesas que llegan puntualmente a sus familias, especialmente en un momento de crisis como el que acabamos de atravesar, durante el que se convirtieron en uno de nuestros pilares fundamentales.
Citó que, en su viaje a Nueva York encabezó, por primera vez, un Consejo de ministros “en el que asumí medidas concretas a favor de la comunidad dominicana en el exterior que se han convertido para mi gobierno en un compromiso con quienes viven fuera de nuestro país. Una comisión está encargada de darle cumplimiento a estas decisiones”, enfatizó.
Protección a la diáspora
A ellos, agregó el gobernante, se ha dedicado todo un capítulo de políticas públicas tendientes a mejorar sus condiciones de vida y la protección y atención que reciben de su gobierno, a través del relanzamiento del Instituto de dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX).
En ese sentido, aseguró que “no importa el lugar del mundo en donde se encuentre un dominicano, Nueva York, Madrid o Miami, su Gobierno siempre estará a su lado”.
Luis Abinader: “No hay ya República de la impunidad”
Luis Abinader dio garantías este domingo al liderazgo político que ninguna de las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo persigue interés personal ni tienen intenciones ocultas.
De lo que se trata, afirmó el jefe de Estado en su discurso de rendición de cuentas, es una transformación profunda y perdurable.
“Las que anuncié ya están en el CES (Consejo Económico y Social), donde se están discutiendo, prestando atención a todas las voces que quieran aportar y ser parte de la solución”, puntualizó el presidente Abinader sobre los programas de reformas.
Planteó que tiene el convencimiento de que esas reformas son fundamentales para la institucionalidad y el desarrollo social y económico de la nación lo que nos ha llevado a anunciarlas.
Aseguró que para ese objetivo patriótico está dispuesto a hacer los sacrificios personales que sean necesarios.
“Hemos avanzado, pero soy un firme convencido de que, si vamos juntos y con visión de país, llegaremos más lejos”, opinó.
Dijo que reformas, como la de la Policía, ya están dando sus frutos.
Contempla para este año 2022, avanzó, otro aumento salarial a los agentes que se suma al realizado en el 2021, además de los beneficios del seguro médico máximo de Senasa, transporte gratis en Metro, Teleférico y OMSA.
Asimismo, un programa de becas para los agentes y sus hijos, entre otros beneficios ya otorgados por este gobierno para mejorar sus condiciones de vida.
“Hemos creado la Comisión Ejecutiva, y el comisionado para la implementación de los planes y proyectos para la transformación de la Policía Nacional, designando a José Vila del Castillo como Comisionado Ejecutivo para la transformación de la Policía Nacional”, recordó.
De la misma manera, agregó, ya hemos creado el Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, para recibir aportes del sector privado en procura de ejecutar planes y proyecto para la reforma.
En el marco legal para la implementación de la reforma, se han aprobado ya ocho nuevos reglamentos.
“Además, estamos mejorando la gestión operativa del cuerpo, mejorando sus infraestructuras y mejorando el servicio a la comunidad”, manifestó.
Señaló, que con el fin de mejorar el acceso a la justicia y los servicios que la policía brinda a la ciudadanía puedo anunciar que próximamente: “Se procederá al lanzamiento de la plataforma de denuncias virtuales, para presentar denuncias desde cualquier parte del país, sin necesidad de ir a un destacamento policial”, indicó.
Dentro de poco, adelantó, los ciudadanos podrán adquirir vía Internet desde cualquier parte del país la certificación del plan piloto para los traspasos de vehículos.
Subrayó la apuesta en la formación continua y reglada para que la Policía cuente con las mejores herramientas y actúe bajo los parámetros de profesionalidad y experiencia.
“Una mejor gestión policial, gracias a la estrategia integral de seguridad ciudadana “Mi País Seguro”, ha llevado a que, por ejemplo, en San Francisco de Macorís, la criminalidad se haya reducido en un 52% y los asaltos en un 72.7%”, precisó.
Este programa, expresó, se ha implementado también en los sectores Cristo Rey, La Puya de Arroyo Hondo, La Zurza y La Fe, del Distrito Nacional, Santiago, Barahona, Oviedo, en Pedernales, y La Romana.
Otro punto a destacar en esta importante Estrategia Integral son el registro de motocicletas, que ya supera las 400 mil y la recuperación de armas de fuego.
“Fruto de todo este trabajo, la más reciente encuesta de la firma Barómetro de las Américas reveló que la percepción de inseguridad en República Dominicana pasó de 63% en 2019 a 48% en 2021”, enfatizó.
“No hay ya república de la impunidad”
“Si hablamos de un país mejor, con más seguridad, libertad y oportunidades, tenemos que hablar de justicia”, dijo Abinader.
Consideró que la independencia judicial es el cambio más trascendente acometido por su gobierno en este año y medio.
“Ya nadie se va a atrever a revertir el modelo de un Ministerio Público independiente. Esta es una conquista colectiva. No hay ya República de la impunidad. No hay país para corruptos”, advirtió el jefe de Estado.
Además, recordó han impulsado una transformación en todas las instituciones del Estado.
“Así hemos promovido y aprobado nombramientos de personas respetables, autónomas e independientes en organismos tan importantes como el Tribunal Superior Electoral, la Cámara de Cuentas, el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo”, indicó.
Entiende que la mejor manera de luchar contra la corrupción es evitar que se produzca, porque donde todo es escrutado y está a vista de todos, es más difícil que alguien tenga la tentación de hacer algo ilícito.
Y agregó: “Por eso, en materia de transparencia y control, por medio de la Contraloría General de la República, hemos implementado auditorías, al ejercicio de esta gestión en las más importantes instituciones públicas y seguiremos ampliando hasta llegar a todos los rincones del gobierno”.
Informó que los resultados de las auditorías realizadas a la presente gestión serán entregadas a la Cámara de Cuentas o al Ministerio Público según corresponda.
También dijo que han creado la Unidad Antifraude, que tiene como finalidad la realización de investigaciones especiales en las instituciones y a los servidores públicos que sean objeto de señalamientos de actos de corrupción.
Igualmente, que han reforzado los mecanismos internos de control y mejorado los procedimientos, pues de nada vale auditar si no modificamos antes los procedimientos que están mal diseñados. “Cambiamos, transparentamos y rendimos cuentas. Así se actúa ahora”, dijo.
Señaló que la Contraloría General de la República tenía décadas sin utilizar la auditoría como método de fiscalización según dispone la Constitución.
Fideicomiso y extinción dominio e hidrocarburos
“Pero no queremos quedarnos ahí, por eso informo que estoy de acuerdo con la aprobación de la ley de extinción de dominio para recuperar el dinero robado al pueblo dominicano”, proclamó el presidente Abinader.
En consecuencia, solicitó a los legisladores que se sumen a este propósito.
Y tal como lo prometió, este lunes, estarán presentando los proyectos de ley de regulación de los Fideicomisos Públicos, el de la modificación de la ley de compras y contrataciones públicas y el de modificación de la ley de hidrocarburos.